En instalaciones de diversa índole, como los Centros de Procesamiento de Datos (CPD), hospitales o plantas industriales, además de necesitar discriminar el consumo energético de todas las cargas críticas, es fundamental controlar la calidad del suministro eléctrico. En un CPD hay dos aspectos claves a controlar: la fiabilidad de los equipos y los costes operativos. Tener problemas con armónicos, causarán impacto en ambos aspectos. Carlo Gavazzi cuenta con una innovadora solución modular de monitorización de la calidad de la energía, de gran utilidad cuando se trata de suministrar energía a cargas críticas.
Los armónicos en la corriente, por ejemplo, incrementan las pérdidas en conductores y transformadores, originando calor y aumentando los costes de climatización y alimentación. Por otro lado, dicho calor puede incrementar las paradas de los equipos y su envejecimiento.
Esta situación llevará a reemplazar los equipos antes de lo planificado o que los CPD sean sobredimensionados para evitar ese envejecimiento prematuro, incrementando innecesariamente la inversión inicial y generando un consumo energético mayor.
Por este motivo, Carlo Gavazzi ha desarrollado un equipo que pueda dar una solución global a estas necesidades técnicas: WM50, sistema de monitorización multientrada.
El sistema de monitorización energética WM50 es capaz de supervisar la calidad de red del circuito general de la instalación (o del cuadro) y de 96 circuitos eléctricos bien sean trifásicos, bifásicos o monofásicos.
La instalación de un único analizador de energía en combinación con los transformadores de intensidad y la utilización de un único cable para la conexión entre transformadores y analizador, llevan a una reducción tanto de espacio en cuadro, como en tiempo de instalación: hasta un 75% comparado con una solución tradicional.
Gracias al software gratuito de Carlo Gavazzi UCS, la puesta en marcha será rápida y sencilla desde un PC o un dispositivo móvil.
Todos los datos recogidos por el WM50 serán transmitidos al BMS o sistema de gestión energética gracias a sus tarjetas de comunicación Modbus RTU o Modbus TCP/IP.
Conclusión
En los últimos años los CPDs están desempeñando un papel clave en la 4ª revolución tecnológica y en el crecimiento del procesamiento de los datos digitales, dando lugar a nuevas tecnologías como la digitalización, el cloud computing o Internet de las Cosas (IoT), entre otros. Este mercado en pleno auge representa ya el 1,7% de la energía mundial consumida, estimándose que para 2020 alcanzará un consumo de aproximadamente el 1,9%. Por lo tanto, es necesario disponer de un sistema de monitorización energética que permita realizar el control de los mismos al menor coste posible, tanto a nivel de hardware como en mano de obra de instalación y puesta en marcha.