El Powerwall de Jungheinrich es un sistema de almacenamiento de energía, es decir, un armario de baterías que almacena electricidad, dotado de una capacidad de almacenamiento de 41 kWh hasta 1MWh. Al ser un sistema modular, el reservorio energético puede dimensionarse de forma personalizada, tanto a nivel de recorte de picos como de compensación energética. Además, puede ampliarse fácilmente en el futuro, si las necesidades cambian; sin más límites que el espacio físico disponible.
El sistema Powerwall consta de dos componentes principales: el inversor y los módulos de baterías. Adicionalmente, los componentes secundarios: la centralita de control y los medidores de corriente.
-
Los medidores realizan la lectura del consumo del edificio y de la distribuidora eléctrica.
-
El inversor es el encargado de hacer que la energía vaya en la dirección de aporte de energía o en la de carga de batería.
-
Los módulos de baterías son almacenes de electricidad.
-
La centralita de control es el cerebro que gestiona todo el sistema Powerwall. Éste cuenta con un software que permite configurar el comportamiento del sistema de manera muy intuitiva, a través de un portal web accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet.
-
La centralita de control hace que el sistema Powerwall aporte o almacene energía, en función de los parámetros programados en el portal web y de la información de los medidores.
Ahorro de energía practicando el “peak shaving”
La solución energética global e inteligente Powerwall permite practicar el “peak shaving”, es decir, aplanar los picos de la demanda eléctrica reduciendo las costosas cargas máximas.
Las celdas de litio de hierro fosfato de alta calidad que componen los módulos del Powerwall permiten realizar una monitorización continua y en tiempo real del consumo eléctrico. Desde el portal web de la centralita de control se puede realizar un seguimiento de la actividad del Powerwall y analizar los datos a través de dashboards y gráficos muy visuales. Se puede ver en todo momento cuánta potencia consume la empresa procedente del Powerwall y cuánta procede directamente de la red eléctrica. Y todo ello a una velocidad muy elevada, incluso en el caso de una infraestructura restringida.
Optimización máxima del Powerwall en flotas Li-Ion
El sistema de almacenamiento de energía estacionario para aplicaciones de alto rendimiento Powerwall permite el uso de flotas Li-Ion con la infraestructura eléctrica existente. En el caso de flotas grandes de carretillas equipadas con batería de iones de litio, debido al elevado volumen de carretillas y de cargadores, es muy frecuente que exista una demanda eléctrica excesiva en los momentos de pausa, cuando se aprovecha para cargar las carretillas. Y más en el caso de los cargadores Li-Ion, pues la carga es muy rápida, pudiendo alcanzar hasta el 80% de la carga total de la batería en apenas treinta minutos.
A menudo esta situación obliga a las empresas a realizar una inversión para reformar su infraestructura eléctrica y así asegurar que dispongan de la energía suficiente, aumentando la potencia contratada. El Powerwall asume gran parte de estos picos de consumo y reduce los costes energéticos. Esto evita ampliar o reformar la infraestructura eléctrica existente y tener que aumentar la potencia contratada.