Registrar mi empresa gratuitamente | Anunciarme en la guía
energética guía de empresas online GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRAGRUPO ETRAINDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLERUNEF
Productos | Proyectos | Servicios| Actualidad energética | Revistas digitales

Novedades de Empresas

GOODWE EUROPE SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN ver más fichas

Fuentes de energía

Asociación, agencia, fundación 70 registrosBiomasa 298 registrosDiesel y gas 277 registrosEólica 364 registrosEficiencia energética 856 registrosOtras renovables 275 registrosSolar fotovoltaica 1089 registrosSolar térmica 275 registrosVarios 900 registros

SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR

El Sunny Central UP de SMA demuestra su sostenibilidad en un análisis de ciclo de vida

El estudio, realizado por expertos del Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción IBP y de acuerdo con estándares y métodos científicos reconocidos internacionalmente, muestra el comportamiento sostenible del inversor a lo largo de todo su ciclo de vida – desde la extracción de la materia prima hasta el final de la vida útil del producto.

 

La comparación de los análisis permite mejorar los resultados de sostenibilidad
“Queremos ofrecer a nuestros clientes información exhaustiva y científicamente sólida sobre el impacto medioambiental de nuestros productos a lo largo de todo su ciclo de vida”, afirma Anna-Lisa Sas, ingeniera del área de sostenibilidad de productos de SMA. “Por eso, además del ACV del inversor de string PEAK3, hemos encargado externamente un análisis del ciclo de vida para el inversor central Sunny Central UP y lo hemos certificado de manera independiente. Esto nos permite comparar los resultados de ambos análisis del ciclo de vida y obtener medidas para mejorar la sostenibilidad de toda nuestra cartera de productos.”

 

Después de un período de amortización promedio de 1,4 años, el funcionamiento del inversor contribuye al ahorro de CO2e
Entre las 16 categorías de impacto ambiental estudiadas en el marco del ACV, la categoría “Cambio climático” también incluye la huella de carbono del Sunny Central UP. Para ello, se analizaron las emisiones con impacto sobre el clima causadas por el inversor a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Por otro lado, sobre la base de los resultados, también se puede calcular el periodo de amortización del carbono del inversor, es decir, el periodo hasta que la cantidad de CO2 ahorrada por la generación de energía solar en una planta fotovoltaica con el Sunny Central UP compense la cantidad de CO2 causada por el inversor durante su ciclo de vida. En función del escenario de aplicación investigado en los mercados típicos para el Sunny Central UP, el periodo de amortización del inversor se sitúa entre 1,2 y 1,6 años según los cálculos de SMA. Tras este periodo, el funcionamiento del inversor contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 durante el resto de la vida útil de unos 20 años en comparación con el uso de la electricidad de la red.

El análisis del ciclo de vida (ACV) es un método científico ampliamente reconocido para evaluar y cuantificar el impacto medioambiental de procesos, productos y servicios. Su estandarización a través de las normas internacionales ISO 14040 e ISO 14044 garantiza la transparencia y fiabilidad de los resultados, proporcionando una visión integral del comportamiento sostenible del Sunny Central UP.

 

El Sunny Central UP de SMA demuestra su sostenibilidad en un análisis de ciclo de vida
© 2025 Guía de empresas del sector energético en España.
           
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO